El presidente aseguró que junto a Massa se reunirá con representantes de ambos sectores para “alinear pre­cios y salarios por 60 días”.

El presidente Alberto Fer­nández reveló ayer que, jun­to al ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a re­presentantes del sindicalis­mo y a empresarios a “definir una hoja de ruta” para nego­ciar un acuerdo de “precios y salarios por los próximos 60 días”. Lo hizo en la inaugura­ción del Mercado de Lomas junto al gobernador bonae­rense, Axel Kicillof, y al jefe de Gabinete de la provincia, Martín Insaurralde. 

“Ayer hablábamos con Massa y estuvimos de acuer­do en la idea de convocar a empresarios y sindicalistas, sentarnos a una mesa y de­finir una hoja de ruta para marcar precios y salarios por los próximos 60 días para que los argentinos dejen de vivir en esta inestabilidad en la que viven en materia de precios”, expresó el Jefe de Estado. 

Durante su discurso, el mandatario hizo referencia a la necesidad de fortalecer la unidad del FdT y pidió “no perderla nunca” porque “aparecen los otros”, en una clara referencia a la oposi­ción. “Cuando trabajamos juntos tenemos la posibili­dad de encontrar mejores resultados. El valor de la unidad no hay que perderlo nunca, porque cuando noso­tros nos dividimos aparecen los otros”, expresó. 

A su parte, apuntó contra los especuladores y re­marcadores de precios, y reiteró el trabajo conjunto que viene llevando a cabo junto a Massa y a Cristina Fernández de Kirchner. 

“El mundo del futuro va a exigir energía y la Ar­gentina tiene el gran pri­vilegio de tener fuentes de energía de primer orden, y que esa oportunidad la per­damos porque unos pocos especuladores deciden una mañana subir el dólar a 60 pesos, y se den cuenta de que no logran conmovernos y lo bajan de un día para otro… no nos pueden hacer cam­biar el rumbo a nosotros”, explicó. El Presidente hizo énfasis, además, en que el Poder Ejecutivo apostará a “poner orden” en la estruc­tura de precios, y cuestionó las variaciones de precios en los productos. “No es posible que un mismo producto ten­ga distinto valor en un nego­cio y en otro que está a dos cuadras”, subrayó.

A la vez, expresó que “hay muchos” que apuntan a si­lenciar la medidas que adop­ta el Gobierno para “facilitar la vida de la gente y abaratar los costos”.

“Debemos hacerle fren­te a la Argentina, es uno de los grandes problemas, uno de los que más preocupa al Presidente de la República, que quiere que los precios se contengan, que los espe­culadores desaparezcan, y que los salarios le ganen a la inflación”, declaró hablan­do de sí mismo en tercera persona. Por último, envió un mensaje a la oposición y resaltó la presencia de Esta­do como garante del “equi­librio” para resolver proble­mas: “Hay algunos que pien­san que el Mercado está para resolver los problemas, y allá está, los metieron en los cré­ditos UVA, y todavía lo están pagando. El Estado debe es­tar para poner equilibrio allá donde el equilibrio se pierde. No nos avergüenza decir que el Estado debe estar presen­te, porque si no lo está la so­ciedad es una jungla donde los más fuertes se comen a los más débiles”, concluyó. 

A pesar de la confirma­ción en la agenda oficial y de las reiteradas menciones del Presidente, el flamante ministro de Economía no es­tuvo presente en el acto con el argumento de que debía monitorear el canje de títu­los públicos que tuvo lugar ayer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *